¿Qué es la revascularización miocárdica?
La revascularización miocárdica es un procedimiento quirúrgico que trata la obstrucción de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón, restaurando la circulación de sangre.
Reemplazo valvular
Es la sustitución de una válvula cardíaca enferma por una válvula cardíaca mecánica o una biológica.
A continuación se describe cómo realizar sus actividades en casa:
⇒ Utilice vestuario y calzado adecuado para realizar ejercicio: pantaloneta, sudadera, camiseta y tenis.
⇒ Antes de iniciar cualquier ejercicio, debe tomarse la frecuencia cardiaca, la cual debe estar menor a 100 latidos por minuto.
⇒ Calentamiento: esta fase del ejercicio debe durar de 5 a 10 minutos, realícelo como indican las siguientes imágenes:
-
-
- Cuello:
-
-
-
- Hombros y brazos:
-
-
-
- Círculos con la cadera:
-
⇒ Camine durante 20 minutos con ritmo constante, por terreno plano o rampas, no use escaleras.
Inicialmente, estas actividades debe realizarlas en compañía de otra persona.
⇒ Finalmente, realice estiramiento muscular durante 5 minutos, como lo indican las siguientes imágenes:
⇒ Puede usar los gimnasios al aire libre, los que se encuentran en los parques, utilice mínimo 5 máquinas, por 10 minutos cada una, para que el ejercicio sea efectivo.
⇒ Tenga en cuenta que si presenta fatiga extrema, mareo o dolor torácico, debe detenerse y descansar. Si persiste, consultar por urgencias.
⇒ Utilice vestuario y calzado adecuado para realizar ejercicio físico (sudadera, pantaloneta, camiseta, tenis) e hidrátese al finalizar el ejercicio físico.
Alimentación
Es muy importante seguir una alimentación saludable basada en vegetales, frutas, legumbres y hortalizas, por eso recuerde que:
No debe comer:
– Productos de panadería.
– Embutidos.
– Productos empaquetados.
– Salsas.
– Chocolate.
– Alimentos fritos o altos en grasa.
– Productos con sellos.
Sí puede comer:
– Vegetales (pacientes anticuagulados no pueden consumir vegetales verdes).
– Frutas.
– Carne, pescado, pollo.
– Queso fresco, cuajada.
– Frutos secos.
– Leche descremada.
– Legumbres.
– Avena.
Se sugiere consultar con un nutricionista para que le brinde asesoría más detallada.
Signos de alarma
-
- Dolor en el pecho nuevo o que empeore.
- Palpitaciones.
- Desmayo.
- Presentar sangrado, pus, enrojecimiento y dolor en la herida quirúrgica.
- Fiebre.
Recomendaciones
-
- Suspenda el cigarrillo y alcohol.
- Evite situaciones estresantes.
- Duerma bien.
- Asista a las citas de control.
- Tome los medicamentos según lo ordena el médico.
- Control de factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia).