¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico es una condición que provoca ciclos menstruales irregulares debido a un exceso en la producción de andrógenos, lo que se manifiesta en síntomas como acné, aumento del vello corporal y obesidad.

El especialista responde

Síntomas

Los síntomas de este síndrome pueden ser:

Dificultad para quedar en embarazo.

Aparición de acné en cara, cuerpo, pecho o espalda.

Falta de menstruación después de haber tenido uno o más ciclos menstruales normales durante la pubertad.

Aumento de peso asociado a la resistencia a la insulina lo que puede llevar a la obesidad.

Menstruaciones irregulares, que pueden ser esporádicas y variar desde muy ligeras hasta muy abundantes.

Aumento de la producción del vello corporal tanto en la cantidad, como la localización en zonas donde usualmente no debería salir.

Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas.

Causas

Este síndrome está relacionado con cambios en los niveles hormonales, lo que dificulta que los ovarios liberen óvulos maduros. Las razones de estos cambios no son del todo claras. 

Con esta condición, los óvulos maduros a menudo no se liberan durante la ovulación, quedándose en los ovarios rodeados de líquido, lo que puede hacer que estos se agranden. Sin embargo, no todas las mujeres presentan este síntoma.

Este síndrome se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 20 y 30 años, pero también puede afectar a adolescentes. Los síntomas suelen comenzar cuando la niña empieza a tener períodos.

Es común que las mujeres con este trastorno tengan una madre o hermana con síntomas similares.

Tratamiento

Lo más importante para tratar esta condición es llevar una alimentación saludable y realizar ejercicio.

Una vida sedentaria aumenta el riesgo de las complicaciones asociadas a este síndrome, como lo son la diabetes, la infertilidad, la irregularidad menstrual, la hipertensión y el síndrome metabólico.

Se recomienda una dieta baja en carbohidratos, disminuyendo el consumo de panes, harinas, galletas, embutidos y productos con preservantes y conservantes, que alteran el metabolismo de la insulina y aumentan su resistencia.

Su médico puede recetar píldoras anticonceptivas para hacer que los períodos menstruales sean más regulares. Tales píldoras también pueden ayudar a reducir el crecimiento anormal de vello y el acné si las toma por unos meses.