¿Qué es una insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca, también llamada falla cardíaca, ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para cubrir las necesidades del cuerpo. Esto no significa que el corazón se haya detenido o esté a punto de dejar de latir, pero al no bombear suficiente sangre, los órganos pueden no funcionar bien, lo que podría causar problemas graves.
Esta enfermedad puede afectar uno o ambos lados del corazón.
En la insuficiencia cardíaca del lado derecho, el corazón no es lo suficientemente fuerte para bombear la sangre necesaria a los pulmones y obtener oxígeno.
En la insuficiencia cardíaca del lado izquierdo, el corazón no puede enviar la cantidad adecuada de sangre con oxígeno al resto del cuerpo.
Con el tiempo, la insuficiencia cardíaca del lado izquierdo puede provocar insuficiencia cardíaca del lado derecho.
El especialista responde
Causas
La insuficiencia cardíaca puede comenzar de repente si una afección o lesión daña el músculo del corazón. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se desarrolla poco a poco debido a problemas de salud que duran mucho tiempo.
Las afecciones que pueden causar insuficiencia cardíaca pueden ser:
Diabetes.
Presión arterial alta.
Obesidad.
Ataque al corazón.
Coágulo de sangre en el pulmón.
Defectos cardíacos congénitos.
Enfermedad de las arterias coronarias.
Enfermedades de las válvulas cardíacas.
Arritmias (problemas con el ritmo del corazón).
Cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardíaco).
Endocarditis (infección en el tejido que recubre el corazón).
Enfermedades pulmonares graves, como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
Síntomas
Los síntomas dependen del lado del corazón afectado y de la gravedad de la enfermedad. La mayoría de los síntomas son causados por la reducción del flujo sanguíneo a los órganos y la acumulación de líquido en el cuerpo. Esto sucede porque el corazón no bombea sangre lo suficientemente rápido, lo que hace que esta se acumule en los vasos sanguíneos y provoque hinchazón.
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca incluyen:
Tos persistente.
Fatiga o debilidad.
Náuseas o pérdida del apetito.
Dificultad para dormir acostado.
Aumento en la necesidad de orinar.
Hinchazón en las venas del cuello.
Dificultad para respirar al hacer actividades cotidianas, como subir escaleras.
En las primeras etapas, los síntomas pueden ser leves o no estar presentes, pero empeoran con el tiempo.
Tratamiento
Planes de tratamiento
No hay cura para la insuficiencia cardíaca, pero con tratamiento se puede controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Entre estos se incluyen:
Tomar medicamentos, de acuerdo con la recomendación médica (no automedicarse).
Tratar las enfermedades que empeoran la insuficiencia cardíaca.
Reducir el consumo de sal y líquidos para evitar la acumulación de líquidos.
Adoptar hábitos de vida saludables, como evitar el tabaquismo, reducir el estrés y hacer ejercicio bajo supervisión médica.
Tratamientos quirúrgicos
En algunos casos puede ser necesaria una cirugía, especialmente si hay defectos congénitos o daño en el corazón que se puede reparar. Entre estos se incluyen:
Desfibrilador implantable o marcapasos.
Dispositivos de asistencia ventricular o incluso un corazón artificial.
Trasplante de corazón en casos graves.
Es importante monitorear los síntomas y hacer cambios en el tratamiento si empeoran. A menudo, se recomienda la rehabilitación cardíaca para ayudar a los pacientes a manejar su condición.
¿Quién tiene más probabilidades de tener insuficiencia cardíaca?
Es una enfermedad que se puede presentar a cualquier edad, tanto en hombres como mujeres. Aunque a menudo los hombres la desarrollan a una edad más temprana que las mujeres.
Su probabilidad de tener insuficiencia cardíaca aumenta si:
Tiene 65 años o más, ya que el corazón se debilita con el envejecimiento.
Tiene antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca.
Presenta ciertos cambios genéticos que afectan el corazón.
Mantiene hábitos poco saludables como fumar, consumir alimentos ricos en grasa y sal, o llevar una vida sedentaria.