⇒ Su dieta será líquida luego de las 6 horas de su recuperación anestésica, posteriormente dieta blanda.
⇒ Debe tomar los medicamentos formulados en los horarios ya asignados.
⇒ No debe permanecer en cama, excepto si el médico tratante lo indica. Iniciar deambulación luego de 6 horas.
⇒ Movilizarse acompañado desde el primer día, y los siguientes si lo requiere.
⇒ Las restricciones del movimiento las determina el grado de dolor día a día, teniendo en cuenta que entre más temprano se inicie la movilización, más rápida será la desaparición del dolor.
⇒ No retire apósitos del sitio quirúrgico las primeras 24 horas.
⇒ Las heridas quirúrgicas deben lavarse diariamente con agua y jabón, a partir del segundo día, en la ducha, sin aplicar ninguna otra sustancia en la herida. Secarlas con una toalla limpia diferente a la que utiliza para secar el resto del cuerpo.
⇒ No aplique cremas, aceites, jabones perfumados para el cuerpo.
⇒ Mantenga seca el área quirúrgica.
⇒ Es importante observar las heridas para detectar signos de infección como inflamación, enrojecimiento, calor alrededor de la herida, supuración, mal olor o dolor intenso. Si presenta estos síntomas no dude en llamar al teléfono de contacto o consultar a un servicio de Urgencias.
⇒ Re-consultar por urgencias en caso de: aumento del dolor progresivamente en el sitio operatorio, fiebre (temperatura mayor a 38°C) dificultad para respirar, alteración de conciencia, vómito recurrente, secreciones purulentas o hemáticas por la herida quirúrgica, sangrado por cualquier vía.
⇒ Se le entregaran órdenes médicas para su cita de control, con las cuales debe solicitar su cita en el sótano.
⇒ Al ser dado de alta, se le entrega: fórmula de medicamentos si la requiere con horarios, epicrisis, incapacidad en caso de requerir, orden o instrucciones para cita de control y retiro de puntos.